Niños y adolescentes en retroceso físico y emocional: cómo revertir la tendencia según el informe PASOS 2022–2025
El último informe PASOS 2022–2025 ha encendido las alarmas sobre la salud física y emocional de niños y adolescentes. Los datos muestran un cambio preocupante en los hábitos de las nuevas generaciones, marcado por menos actividad física, más tiempo frente a pantallas y un incremento en problemas emocionales.
🔍 Principales hallazgos del informe PASOS 2022–2025
Aumento del tiempo en pantallas 📱 Los menores de edad pasan 11 horas semanales más frente a dispositivos en comparación con hace tres años.
Menos ejercicio diario 🏃♂️ Realizan 18 minutos menos de actividad física al día, lo que impacta directamente en su salud cardiovascular, fuerza muscular y desarrollo óseo.
Afectación emocional creciente 💔 El 36% de los niños y adolescentes reporta sentirse triste o preocupado de forma frecuente.
Bajo cumplimiento de las recomendaciones de la OMS 📊 Solo el 40% alcanza la hora diaria de ejercicio físico recomendada para una buena salud física y mental.
💡 Claves para frenar esta tendencia
En casa:
Establecer rutinas diarias con al menos 60 minutos de actividad física moderada o intensa.
Promover actividades familiares al aire libre: caminatas, ciclismo, juegos en parques.
Limitar el tiempo de pantallas a un máximo de 2 horas diarias para ocio digital.
En la escuela:
Aumentar las horas de educación física y ofrecer deportes variados.
Incorporar pausas activas durante las clases para romper el sedentarismo.
Fomentar programas de bienestar emocional, con apoyo psicológico accesible.
En la comunidad:
Crear más espacios seguros para el juego y la actividad física gratuita.
Impulsar campañas de concienciación sobre los riesgos del sedentarismo infantil.
✅ Conclusión
El informe PASOS 2022–2025 es una llamada de atención: no basta con hablar de salud infantil, hay que actuar. Las familias, escuelas y autoridades deben trabajar juntas para recuperar el movimiento, reducir el tiempo de pantallas y cuidar la salud emocional de los más jóvenes.
Un cambio de hábitos hoy puede marcar la diferencia en la vida adulta de toda una generación.